
viernes, 28 de agosto de 2009
martes, 11 de agosto de 2009
sábado, 8 de agosto de 2009
Dos años de injusticia
El dolor por la muerte de un ser tan querido es “algo indecible”, mucho más la de un “hijo”.
El proceso de duelo es demasiado lento y entramos en un largo camino en donde somos nosostros mismos, cada uno de los que sufrimos ese dolor tan indescriptible, los que debemos renacer desde lo más profundo de nuestro ser.
Muchas personas ahogadas ante tanto dolor optan por la destrucción de la propia persona, la cual se proyecta al resto del entorno de las personas que conviven con ellas. Otras en cambio tratan de rescatar lo más bello del ser tan querido, pues no “los” podemos enterrar porque no somos materia-cuerpo solamente y nos vamos dando cuenta aunque nos duela infinitamente la ausencia física de “ese ser tan preciado” que "lo espiritual de ese ser tan amado" nos acompaña eternamente. Nos vamos dando cuenta de que siempre existimos…
El proceso del duelo es principalmente individual pues parte del yo: yo debo iniciar ese proceso construyendo mis creencias nuevamente para trascender al otro que también sufre y juntos poder reinsertarse en una sociedad que muchas veces para nada colabora en ese proceso.
Marco, nuestro pequeño hijo, fue privado ilegítimamente de su libertad de elegir: alguien adulto, un irresponsable que conducía un auto a excesiva velocidad y con grados de alcoholemia decidió por él: le arrebató su vida a los 10 años en un “Día del Niño”, quebró sus sueños, destruyó nuestros proyectos de familia…
Toda la familia fue protagonista del mal llamado accidente: sus hermanos que en ese entonces tenían 3 y 13 años, lo vieron morir, sintieron la irresponsabilidad de un conductor…
El 12 de Agosto de 2.009 se cumplen dos años de injusticia humana: su expediente vaga entre juzgado y juzgado sin que se llegue a dar justicia humana.
En nuestra familia, miramos hacia atrás y un dolor indescriptible invade nuestra alma que no nos deja respirar: nuestro niño murió y ya está. Esa es la respuesta social que sentimos.
¿Cómo poder entender la falta de respeto a la vida?
¿Cómo poder entender la falta de respeto a la integridad familiar que tanto se pregona en los discursos políticos?
El día del niño del año 2.007 marcó nuestras vidas, Marco se llevó una parte de cada uno de nosotros aunque tratemos de que no sea así: de su papá , de su mamá y de sus hermanos.
Nuestro camino sigue día a día en una sociedad injusta: tenemos que juntar fuerzas para que nuestros otros hijos entiendan que la vida tiene sentido, que los sueños se cumplen aunque a veces ellos se pregunten ¿Por qué los de Marco y de otros tantos niños no?
Una luz importante en nuestras vidas es Dios, aunque tengamos una fe quebrantada es el único que nos mitiga el dolor y nos alimenta con su palabra. Sabemos que si confiamos en Él no debemos temer a nada y llegará el día en que todos nos reencontremos.
Sólo le pedimos a Él que nos dé sabiduría, fe, fortaleza y esperanza para seguir…y poder colaborar con nuestro testimonio de dolor y de amor para que otros seres humanos no sufran esto que hoy nosotros padecemos.
Hoy Marco tendría 12 años y estaría cursando su 7º grado: su vida terminó en manos de un irresponsable.
La fe en Dios nos consuela y sólo a través de ella es que expresamos todavía con dolor infinito: Hoy,Marco, nuestro amado hijo, amado hermano, tiene 12 años allá en un lugar muy especial.

¡Feliz Día del Niño, Marco!
¡Te amamos!
Tu Palu, Tu Malu, Tu Raúl y Tu Jamón (Leandro)
El proceso de duelo es demasiado lento y entramos en un largo camino en donde somos nosostros mismos, cada uno de los que sufrimos ese dolor tan indescriptible, los que debemos renacer desde lo más profundo de nuestro ser.
Muchas personas ahogadas ante tanto dolor optan por la destrucción de la propia persona, la cual se proyecta al resto del entorno de las personas que conviven con ellas. Otras en cambio tratan de rescatar lo más bello del ser tan querido, pues no “los” podemos enterrar porque no somos materia-cuerpo solamente y nos vamos dando cuenta aunque nos duela infinitamente la ausencia física de “ese ser tan preciado” que "lo espiritual de ese ser tan amado" nos acompaña eternamente. Nos vamos dando cuenta de que siempre existimos…
El proceso del duelo es principalmente individual pues parte del yo: yo debo iniciar ese proceso construyendo mis creencias nuevamente para trascender al otro que también sufre y juntos poder reinsertarse en una sociedad que muchas veces para nada colabora en ese proceso.
Marco, nuestro pequeño hijo, fue privado ilegítimamente de su libertad de elegir: alguien adulto, un irresponsable que conducía un auto a excesiva velocidad y con grados de alcoholemia decidió por él: le arrebató su vida a los 10 años en un “Día del Niño”, quebró sus sueños, destruyó nuestros proyectos de familia…
Toda la familia fue protagonista del mal llamado accidente: sus hermanos que en ese entonces tenían 3 y 13 años, lo vieron morir, sintieron la irresponsabilidad de un conductor…
El 12 de Agosto de 2.009 se cumplen dos años de injusticia humana: su expediente vaga entre juzgado y juzgado sin que se llegue a dar justicia humana.
En nuestra familia, miramos hacia atrás y un dolor indescriptible invade nuestra alma que no nos deja respirar: nuestro niño murió y ya está. Esa es la respuesta social que sentimos.
¿Cómo poder entender la falta de respeto a la vida?
¿Cómo poder entender la falta de respeto a la integridad familiar que tanto se pregona en los discursos políticos?
El día del niño del año 2.007 marcó nuestras vidas, Marco se llevó una parte de cada uno de nosotros aunque tratemos de que no sea así: de su papá , de su mamá y de sus hermanos.
Nuestro camino sigue día a día en una sociedad injusta: tenemos que juntar fuerzas para que nuestros otros hijos entiendan que la vida tiene sentido, que los sueños se cumplen aunque a veces ellos se pregunten ¿Por qué los de Marco y de otros tantos niños no?
Una luz importante en nuestras vidas es Dios, aunque tengamos una fe quebrantada es el único que nos mitiga el dolor y nos alimenta con su palabra. Sabemos que si confiamos en Él no debemos temer a nada y llegará el día en que todos nos reencontremos.
Sólo le pedimos a Él que nos dé sabiduría, fe, fortaleza y esperanza para seguir…y poder colaborar con nuestro testimonio de dolor y de amor para que otros seres humanos no sufran esto que hoy nosotros padecemos.
Hoy Marco tendría 12 años y estaría cursando su 7º grado: su vida terminó en manos de un irresponsable.
La fe en Dios nos consuela y sólo a través de ella es que expresamos todavía con dolor infinito: Hoy,Marco, nuestro amado hijo, amado hermano, tiene 12 años allá en un lugar muy especial.

¡Feliz Día del Niño, Marco!
¡Te amamos!
Tu Palu, Tu Malu, Tu Raúl y Tu Jamón (Leandro)
jueves, 30 de julio de 2009
Compromiso Social
Nuestra sociedad está sedienta de valores y normas.
Numerosas familias atraviesan situaciones problemáticas que , en la mayoría de los casos, no pueden sostener, tales como la violencia física y psicológica, la inseguridad, falta de trabajo, de vivienda y de servicio de salud dignos, todo lo cual conlleva a crisis en las parejas, abandono de los hijos y falta de límites, llegando en muchos casos a la destrucción de la propia persona y lo que es más grave aún a la destrucción de la vida del prójimo.
Es necesario realizar un COMPROMISO SOCIAL.
Pero ¿qué es un compromiso social?
Un compromiso social es una obligación contraída frente a la sociedad de la cual formamos parte para colaborar con el crecimiento armónico de la misma.
Un compromiso social es trascender el "yo individual" para dar una mirada a la necesidad de los "otros".
Un compromiso social es reflexionar sobre nuestra condición de persona poseedora de capacidades que nos diferencian del resto de los seres del universo y actuar en la construcción de un mundo mejor.
Así lo entendieron jóvenes periodistas de Rosario de Lerma, departamento salteño, que emprendieron un proyecto hace cuatro meses:
Brindan un espacio de reflexión y de participación sobre las problemáticas sociales que vivencia la comunidad a través del Programa "Compromiso Social" que se transmite por el Canal Norte Visión y que llega a diferentes localidades del interior de la provincia de Salta.
Visitamos el Programa "Compromiso Social"para dar a conocer nuestro testimonio de dolor por la pérdida física de Marco Alberto Córdoba en un "siniestro de tránsito" por la irresponsabilidad de un conductor alcoholizado que eligió conducir en ese estado y optó por exceder la velocidad, imprudencia que acabó con la vida de Marco en el Día del Niño del 2.007 cuando tenía 10 años.
A dos años de su partida las causas judicial y penal no tuvieron resolución: el expediente pasa de un juzgado a otro declarándose los jueces incompetentes para llevarla a juicio.
No podemos dejar de manifestar sobre la necesidad de asumir un COMPROMISO SOCIAL en relación a la PREVENCIÓN DE ACCIDENTES O SINIESTROS DE TRÁNSITO. Las estadísticas muestran un aumento de muertes por accidentes de tránsito.
Hasta la fecha en nuestra provincia han muerto 105 personas en lo que va del 2.009.
¡¡¡Es urgente actuar!!!
Numerosas familias atraviesan situaciones problemáticas que , en la mayoría de los casos, no pueden sostener, tales como la violencia física y psicológica, la inseguridad, falta de trabajo, de vivienda y de servicio de salud dignos, todo lo cual conlleva a crisis en las parejas, abandono de los hijos y falta de límites, llegando en muchos casos a la destrucción de la propia persona y lo que es más grave aún a la destrucción de la vida del prójimo.
Es necesario realizar un COMPROMISO SOCIAL.
Pero ¿qué es un compromiso social?
Un compromiso social es una obligación contraída frente a la sociedad de la cual formamos parte para colaborar con el crecimiento armónico de la misma.
Un compromiso social es trascender el "yo individual" para dar una mirada a la necesidad de los "otros".
Un compromiso social es reflexionar sobre nuestra condición de persona poseedora de capacidades que nos diferencian del resto de los seres del universo y actuar en la construcción de un mundo mejor.
Así lo entendieron jóvenes periodistas de Rosario de Lerma, departamento salteño, que emprendieron un proyecto hace cuatro meses:
Brindan un espacio de reflexión y de participación sobre las problemáticas sociales que vivencia la comunidad a través del Programa "Compromiso Social" que se transmite por el Canal Norte Visión y que llega a diferentes localidades del interior de la provincia de Salta.


A dos años de su partida las causas judicial y penal no tuvieron resolución: el expediente pasa de un juzgado a otro declarándose los jueces incompetentes para llevarla a juicio.
No podemos dejar de manifestar sobre la necesidad de asumir un COMPROMISO SOCIAL en relación a la PREVENCIÓN DE ACCIDENTES O SINIESTROS DE TRÁNSITO. Las estadísticas muestran un aumento de muertes por accidentes de tránsito.
Hasta la fecha en nuestra provincia han muerto 105 personas en lo que va del 2.009.
¡¡¡Es urgente actuar!!!
sábado, 25 de julio de 2009
sábado, 30 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Ver Videos
Homenaje a Marquito Córdoba
Un Angel nos ilumina
Programa de Television - Nuevo Perfil
Tema: Inseguridad Vial
Entrevista a: Raul Alberto Córdoba - Padre de Marco Alberto
Primera Parte:
Programa de Television - Nuevo Perfil
Tema: Inseguridad Vial
Entrevista a: Raul Alberto Córdoba - Padre de Marco Alberto
Segunda Parte:
Video "Seguridad Vial: hagamos algo!!!"
Tema: Prevención de accidentes de tránsito
Programa: "Sabores y algo más"
Tema: Homenaje a los que ya no están fisicamente con nosotros.
Entrevista a Raúl Córdoba, papá de Marco Córdoba
Canción "Yo viviré" Homenaje a Marco Córdoba
"Todos somos estudiantes"¡Feliz Día del Estudiante!
Video Homenaje "Yo te extrañaré Marco"
Video "Siniestros de Tránsito- Salta"
Tema: Seguridad Vial- 4 Años sin justicia por Marco
Tribu Urbana "Caso Marco Córdoba"
6 AÑOS SIN JUSTICIA POR MARCO ALBERTO CORDOBA
La Gloria de Dios Maneja Mi Vida
Un Angel nos ilumina
Programa de Television - Nuevo Perfil
Tema: Inseguridad Vial
Entrevista a: Raul Alberto Córdoba - Padre de Marco Alberto
Primera Parte:
Programa de Television - Nuevo Perfil
Tema: Inseguridad Vial
Entrevista a: Raul Alberto Córdoba - Padre de Marco Alberto
Segunda Parte:
Video "Seguridad Vial: hagamos algo!!!"
Tema: Prevención de accidentes de tránsito
Programa: "Sabores y algo más"
Tema: Homenaje a los que ya no están fisicamente con nosotros.
Entrevista a Raúl Córdoba, papá de Marco Córdoba
Canción "Yo viviré" Homenaje a Marco Córdoba
"Todos somos estudiantes"¡Feliz Día del Estudiante!
Video Homenaje "Yo te extrañaré Marco"
Video "Siniestros de Tránsito- Salta"
Tema: Seguridad Vial- 4 Años sin justicia por Marco
Tribu Urbana "Caso Marco Córdoba"
6 AÑOS SIN JUSTICIA POR MARCO ALBERTO CORDOBA
La Gloria de Dios Maneja Mi Vida
La Gloria de Dios Maneja Mi Vida by Slidely Slideshow